La casa de los Paredes Saavedra y torre de Sande, más conocido por el nombre de su torre, es un lugar de visita obligada para todo aquel que venga a conocer la ciudad monumental de Cáceres.

📍 Dónde está la Torre de Sande de Cáceres.
Se trata de uno de los edificios más singulares de la ciudad de Cáceres, que destaca por estar cubierta por una enredadera que cuyas hojas cambian de color según la estación del año.
💡 Buscando por Internet encontrarás numerosas imágenes de la torre de Sande en diferentes épocas del año. En primavera y verano luce así de bonita rodeada de vegetación. En otoño sus hojas se vuelven marrón y en invierno se pueden ver la paredes de la torre.
Torre de Sande: Índice
ToggleCómo llegar a la torre de Sande de Cáceres
La torre de Sande de Cáceres forma parte de la casa de los Saavedra, en la Plaza de San Mateo. Pero para admirar su belleza, lo mejor es situarnos en la calle Orellana junto a la puerta de la Casa del Sol y de espaldas a ésta.
¿Quieres saber cómo llegar a la torre de Sande de Cáceres? Te explicamos cómo llegar a ella desde la Plaza Mayor de Cáceres, para que puedas contemplar su belleza.
Lo primero que debemos hacer es situarnos en la Plaza Mayor mirando hacia la torre de Bujaco, continuaremos cruzando el Arco de la Estrella que se encuentra junto a la torre y giraremos a la derecha para subir la calle Adarve de la Estrella.
Siguiendo la calle, deberemos tomar la primera bocacalle que encontrarás a la izquierda para tomar la Plaza de Caldereros que nos lleva a la calle del Mono, donde se encuentra la famosa Casa del Mono de Cáceres.
En la misma Casa del Mono deberemos seguir por la derecha para tomar la calle de la Monja, que nos lleva a la Casa del Sol o Casa de los Solis y desde allí podremos observar la magnitud y belleza de la Torre de Sande.
Qué ver en la torre de Sande de Cáceres
El palacio o casa de los Saavedra y su torre (no confundir con el Palacio de los Sande o Casa del Águila), conocida como torre de Sande se encuentra entre la calle Orellana y la Plaza de San Mateo.
Para contemplar la torre lo ideal será dirigirse a la calle Orellana pues es donde se encuentra dicha torre. ¿Qué ver en la torre de Sande?
Exterior de la torre de Sande
Solo con acercarnos a los pies de la torre de Sande podemos ver su gran belleza. Merece la pena echar un vistazo al exterior de la torre de Sande.
Se trata de una torre de estilo gótico que queda reflejado en sus ventanas con arco de medio punto. También incluye un gran matacán que hace esquina en la parte superior de la torre.
Como podemos apreciar, la torre de Sande carece de almenas en su parte superior.
💡 Al igual que otras torres de la ciudad de Cáceres, la torre de Sande fue desmochada bajo el mandato de Isabel I de Castilla con la idea de pacificar Cáceres y evitar el enfrentamiento de sus principales familias.
En la parte baja de la torre de Sande destaca una ventana de estilo gótico con parteluz y dos arcos de medio punto apoyados sobre el mismo.
Casa de los Saavedra
La casa de los Saavedra de Cáceres es una construcción gótica del siglo XIV y XV. La casa ha quedado oculta por un muro construido alrededor de su patio.
Lo poco que se puede ver de la casa de los Saavedra es que dispone de un hermoso patio interior, ventanas de estilo gótico y un escudo en mármol de un águila que representa a la familia Sande y un ajedrezado que simboliza a la familia Ulloa.
Interior de la torre de Sande
Debido a que es un edificio privado, no está permitida la entrada a la torre de Sande ni a la casa de los Saavedra.
A pesar de no poder acceder al interior de la torre de Sande si que podemos acercarnos al restaurante ubicado en la parte inferior del edificio, denominado Restaurante Torre de Sande, al que se accede desde la calle Condes.
Horarios de visita de la torre de Sande
Tal y como indicamos anteriormente, no se puede acceder al interior de la torre de Sande.
Al no ser un edificio visitable, la torre de Sande no dispone de un horario de visita.
Nuestra visita se limitará únicamente al exterior del edificio. Aún así, merece la pena acercarse para ver su hermosura, considerada torre gemela de la torre de espaderos de la misma ciudad.