¿Cuándo es la Procesión Magna de Cáceres?

Conoce todos los detalles sobre la Procesión Magna de Cáceres, la más importante de la Semana Santa.
Procesión Magna del año 2015 en Cáceres, a su paso por el Paseo de Cánovas

Sin duda, la Procesión Magna es el evento más esperado por los cofrades no solo durante la Semana Santa cacereña, sino durante años.

Si quieres conocer cuándo se celebra la Procesión Magna en Cáceres, te recomendamos que sigas leyendo hasta el final para no perderte ningún detalle.

¿Qué es la Procesión Magna de Cáceres?

Aunque quizás te suene más el nombre de Santo Entierro Magno – acuñado en la ciudad de Sevilla-, en Cáceres este desfile procesional se le conoce como Procesión Magna.

La Magna es una procesión en la que las 17 cofradías que forman la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres, eligen uno de sus pasos más representativos para desfilar todas juntas, representando la Pasión de Cristo por las calles de la ciudad.

Procesión Magna de 2010

De igual manera, todas las bandas de la Semana Santa de Cáceres deciden participar en este desfile, con el fin de acompañar a las imágenes que procesionen por la localidad en este día tan señalado en el calendario cofrade.

La Procesión Magna suele tener una duración superior a la de cualquier desfile procesional del resto de días, oscilando entre las cuatro horas y media, y las cinco horas.

¿Cuándo es la Procesión Magna de Cáceres?

Como ya hemos dicho anteriormente, la Procesión Magna se celebra cada cinco años durante el Viernes Santo, porque como todos sabemos este es el día en el que se conmemora la muerte de Jesucristo.

Pero durante 2024, la procesión Magna de Cáceres se llevará a cabo el sábado 15 de octubre, por hacerlo coincidir con el año jubilar del Centenario de la Coronación de la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad de Cáceres.

Procesión Magna de 2015

La Procesión Magna de Cáceres se ha celebrado completa en ocho ocasiones: 1957, 1958, 1959, 1960, 1989, 1994, 2010 y 2015.

Procesión Magna Mariana Cáceres 2024

Recorrido de la Procesión Magna de Cáceres

Aunque aún no podemos saberlo, debido a la lejanía que nos separa de la fecha, la intención de la Unión de Cofradías es que el que desfile procesional recupere su recorrido por el Casco Histórico de la Ciudad de Monumental.

Según la información que tenemos de la Procesión Magna de Cáceres del año 2020, y que poco va a variar en 2025, el recorrido sería el siguiente:

  • Avenida de España.
  • Calle San Antón.
  • Calle San Pedro.
  • Plaza de San Juan.
  • Calle Gran Vía.
  • Plaza Mayor.

La procesión comenzaría a las 18:00 en la avenida de España (numeros impares), y terminaría sobre las 22:45 en la Plaza Mayor de Cáceres..

¿Qué pasos participan en la Procesión Magna de Cáceres?

A continuación os dejamos una lista con los pasos que estaban previstos que desfilaran en 2020, y que si no hay ningún inconveniente se esperan ver en la Procesión Magna de 2024, los siguientes pasos, según este orden:

  • Cruz procesional y ciriales de la Concatedral
  • Banda Infantil de CC y TT “Espíritu Santo”
  • Estandarte de la Unión de Cofradías
  • Estandarte, cortejo y relevos de la Cofradía de los ESTUDIANTES
  • VIRGEN DEL ROSARIO (ESTUDIANTES)
  • Banda Sinfónica de la Excma. Diputación de Cáceres
  • Representaciones de la Cofradía de la Virgen de Guadalupe del Vaquero,
  • Hospitalidad de Lourdes y Asociación María Auxiliadora
  • Estandarte y cortejo de la Cofradía de JESÚS DESPOJADO
  • MARÍA SANTÍSIMA DE LA PUREZA
  • Banda de Música de Zafra
  • Estandarte de EXPIRACIÓN
  • NUESTRA SEÑORA DE GRACIA Y ESPERANZA
  • Relevo de Gracia y Esperanza
  • Estandarte y cortejo de la Cofradía de JESÚS DE LA SALUD
  • MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA
  • Banda de Música de Barcarrota
  • Estandarte de la Cofradía del CRISTO DE LA VICTORIA
  • NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS
  • Relevo de Ntra. Sra. del Rosario
  • Estandarte de la Hermandad de JESÚS CONDENADO
  • Estandarte, cortejo y relevo de la Cofradía de la SAGRADA CENA
  • NUESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO
  • Agrupación Músico-Cultural de Bienvenida
  • Estandarte de la Cofradía del CRISTO DEL AMOR
  • NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD
  • Relevo de Ntra. Sra. de la Caridad
  • Estandarte, cortejo y relevo de la Cofradía de los RAMOS
  • MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
  • Banda de Música de Villanueva de la Serena
  • Representación de la Cofradía del CRISTO NEGRO
  • Representación de la Cofradía de JESÚS DE LA HUMILDAD
  • Estandarte de la Cofradía del CRISTO DEL AMPARO
  • Estandarte, cortejo y relevo de la Cofradía de la VERA CRUZ
  • DOLOROSA DE LA CRUZ
  • Banda Municipal de Música de Cáceres
  • Estandarte de la Cofradía de la SOLEDAD
  • NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
  • Relevo de Ntra. Sra. de la Soledad
  • Estandarte, cortejo y relevo de la Cofradía del CRISTO DEL HUMILLADERO
  • NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN
  • Banda de CC. y TT. “Stmo. Cristo del Humilladero”
  • Estandarte de la Cofradía del CRISTO DE LAS BATALLAS
  • NUESTRA SEÑORA DEL BUEN FIN Y NAZARET
  • Relevo de Ntra. Sra. del Buen Fin
  • Estandarte, cortejo y relevo de la Cofradía de JESÚS NAZARENO
  • NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA
  • Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Misericordia”

A continuación, te dejamos el mapa de ubicación y colocación de cada una de las cofradías que participarán en la Procesión Magna Mariana de Cáceres 2024 en la Plaza Mayor de Cáceres:

Procesión Magna Cáceres 2024

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *