Mucho antes de la Fiesta del Cerezo en Flor, la localidad de Jerte decide volver al pasado con su festival medieval Jerte evocado en el siglo XV. Se trata de un proyecto cultural que nació en 2023, con la finalidad de divulgar la historia que posee esta localidad, como ocurre en la Boda Regia de Valencia de Alcántara o los Conversos de Hervás.
Durante un fin de semana, todos los habitantes recrean cómo era la vida en el siglo XV en este pueblo, con un mercado ambientado en la época, al que se añaden diversas actividades, talleres, concursos y, lo más importante, una representación teatral de “La Celestina”, realizada por los propios vecinos.
¿Eres un amante de la historia? ¿Te encantan los festivales medievales? Entonces apúntate bien toda la información que vamos a darte a continuación, porque estamos seguros que no vas a querer perderte Jerte evocado en el siglo XV.
Jerte evocado en el siglo XV: Índice
Toggle¿Cuando se celebra Jerte evocado en el siglo XV 2025?
Al contrario que otros festivales medievales de la región, Jerte evocado en el siglo XV apuesta por lanzar un programa lleno de actividades inspiradas en la vida de la época durante el mes de abril.
De esta manera, el festival Jerte evocado en el siglo XV se llevará a cabo en 2023 el fin de semana del 14 al 16 de abril.

Puede que en las próximas ediciones la fecha se modifique o no, ya que este año ha sido la primera vez que se lleva a cabo este proyecto, y seguramente el Ayuntamiento quiera pulir algunos errores para las siguientes ediciones.
¿Dónde se celebra Jerte evocado en el siglo XV 2025?
Evidentemente estas jornadas lúdicas se llevan a cabo por toda la localidad, no obstante, como ocurre en todos los eventos de esta naturaleza, siempre hay lugares en los que existe más afluencia de actividades que en otros.
En este caso, los grandes protagonistas son la Plaza de la Independencia, donde se desarrollará el mayor número de actos, y la Casa de Cultura, en la que se realizará el espectáculo de teatro “La Celestina… jamás contada”, una nueva versión y adaptación de la obra de Fernando de Rojas.
Al igual que ocurre en el Festival Medieval de Alburquerque, los vecinos de Jerte son quienes llevan a cabo la mayor parte de actividades de este festival, haciendo que durante un fin de semana su pueblo se traslade a aquella época.
Programación de actividades de Jerte evocado en el siglo XV 2025
A continuación, os ofrecemos el programa completo de actividades que tendrán lugar del 14 al 16 de abril en Jerte:
Viernes 14 de abril
Plaza de la Independencia
- 17:00 – Apertura del mercado del siglo XV: El Despertar de los Clásicos
- 17:30 – Pasacalles inaugural
- 18:00 – Taller de esencias
- 18:30 – Cuentacuentos de Titirisu
- 19:00 – Sancho Panza visita el mercado
- 19:30 – Taller de corcho
- 20:00 – El Buhonero Alimaña con su carro de malabares
- 20:30 – Taller de dibujo para niños
- 21:00 – Gandulf el Pardo paseará por la villa
- 21:00 – Espectáculo de fuego
Casa de Cultura
- 19:30 – Representación teatral “La Celestina… jamás contada” (reserva previa de entrada)
Sábado 15 de abril
Plaza de la Independencia
- 11:00 – Apertura del mercado
- 11:30 – Taller de corcho
- 12:00 – Titirisu nos cuenta un cuento
- 12:30 – El tratante y la cabra
- 13:00 – Taller de esencias
- 13:30 – Otra aventura de Sancho
- 14:00 – Quién quiera que coma…
- 17:00 – Talleres para niños con Titirisu
- 17:30 – Don Alto que alto
- 18:00 – El Capitán Alamustia
- 19:00 – Cuentacuentos de Titirisu
- 19:30 – Taller de corcho
- 20:00 – Los malabares de Alimaña
- 20:30 – Una de mendigos
- 21:00 – Taller de esencias
- 21:30 – Espectáculo de fuego
Casa de cultura
- 19:30 – Representación teatral “La Celestina… jamás contada” (reserva previa de entrada)
- 21: 30 – Representación teatral “La Celestina… jamás contada” (reserva previa de entrada)
Domingo 16 de abril
Plaza de la Independencia
- 11:00 – Apertura de mercado
- 11:30 – Taller de corcho
- 12:00 – Titirisu nos cuenta un cuento
- 12:30 – El tratante y la cabra
- 13:00 – Taller de esencias
- 13:30 – Otra aventura de Sancho
- 14:00 – Quién quiera que coma…
- 17:00 – Talleres para niños con Titirisu
- 17:30 – Don Alto que alto
- 18:00 – El Capitán Alamustia
- 19:00 – Cuentacuentos de Titirisu
- 19:30 – Taller de corcho
- 20:00 – Los malabares de Alimaña
- 20:30 – Una de mendigos
- 21:00 – Taller de esencias
- 21:30 – Espectáculo de fuego

Cómo llegar a Jerte desde Cáceres
La única manera que tenemos de llegar a Jerte evocado en el siglo XV es en coche, ya que no existe una línea de autobuses que conecte Cáceres con la localidad, y mucho menos un tren que llegue hasta allí.
A través de este recorrido que nos marca Google Maps, tardaríamos menos de hora y media en llegar a nuestro destino por la A-66.