Venir a Cáceres o directamente a Extremadura, es venir a disfrutar de la arquitectura y la naturaleza, pero también de nuestra comida.
Dentro de la gastronomía cacereña, hay algunos platos, preparaciones o, directamente, alimentos, que no te puedes perder.
Si vienes a Cáceres y quieres comer lo mejor de lo mejor, aquí tienes un listado (un gran listado) de cosas que debes comer en Cáceres si eres turista… Aunque también es válido para los que ya viven aquí.

👉 Dónde comer de tapas gratis en Cáceres
15 cosas que debes comer en Cáceres si eres turista: Índice
ToggleQue no te falten los ibéricos de Extremadura
Venir a nuestra tierra y no disfrutar de los ibéricos es un pecado que sólo se lo perdonamos a aquellos que son vegetarianos.
La forma de crianza de nuestros cerdos ibéricos, libres en las grandes dehesas extremeñas y criados a base de bellota como alimento principal, hacen que nuestros embutidos tengan un sabor único.
Y entre los muchos embutidos que salen de la carne del cerdo ibérico extremeño, nosotros te diríamos que no te fueras sin probar los siguientes:
Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura
De nuestro Jamón hay poco que decir, pues aunque compite en España con jamones de alta calidad y alto prestigio, cada vez tiene a más personas enamorado de él.
Un buen jamón ibérico de bellota Dehesa de Extremadura, es un bocado tan delicioso, que pocos olvidan su sabor… Pero claro, hay que saber dónde comerlo para que no te vendan un mal jamón serrano, al precio de los buenos de verdad.
Si sigues los consejos que te hemos dado en la guía Dónde Comer Buen Jamón En Cáceres, no errarás en el sitio elegido para degustarlo como Dios manda.

Tostada de patatera ibérica
La patatera es uno de los alimentos más selectos de la geografía cacereña.
Fuera de nuestras fronteras se preparan otro tipo de elaboraciones con bases similares. Pero nuestra patatera es única.
Para saber Qué Es La Patatera Extremeña, dónde comerla e incluso dónde comprarla, lo mejor es acudir al post en el que te contamos todo sobre ella.

El lomo ibérico embuchado es una delicia
En este caso hablamos de un embuchado que preparado al estilo de nuestra región, tiene mucho que decir frente a otros lomos envasados de este tipo.
Para muchos extremeños (la que suscribe por no ir más lejos) un buen lomo embuchado de Extremadura está más rico que el jamón. Y eso es mucho decir, teniendo en cuenta el sabor de nuestro producto estrella.
El lomo, como se puede suponer, se prepara con el lomo del cerdo ibérico y se seca en la que se llama tripa gorda del cerdo.
Su secado y el guiso que se le da al lomo, es el secreto de uno de los bocados más ricos que probarás en Cáceres.

La morcilla de sangre
Este embutido, que lo es porque está recogido en una tripa para su posterior cocinado y conservación, puede generar un poco de rechazo al leer lo de la sangre, pero hay que quitarse complejos y animarse a probarla.
A diferencia del resto de ibéricos que te presentamos aquí, este no se deja secar al aire, si no que se cuece en el mismo momento de la elaboración, por lo que la sangre no se nota.
La morcilla, además de la sangre del cerdo, lleva algo de carne y algo de tocino, verduras y especias. Se introduce en la tripa y se cuece.
Dentro de la morcilla extremeña la más famosa es la de Guadalupe, aunque se prepara en todos los puntos de nuestra región.
Disfrutar de una tapa de esta delicia en su jugo, entomatada, frita o a la parrilla, merece la pena. Y para conocerlo todo ella, acude al post que hemos llamado Cómo Se Elabora La Morcilla Extremeña.

El morcón ibérico extremeño
¿Y qué es el morcón extremeño, te preguntarás? Pues no es ni más ni menos, y para que nos entiendas, por favor que nadie nos apedree por lo que vamos a decir, que una especie de chorizo de grandes dimensiones.
Si te lo ponen en algún bar o tapería, estamos seguros que es lo primero que te vendrá a la cabeza cuando lo veas, pero cuando lo pruebes te darás cuenta que es algo distinto a un chorizo.
Toda la info que quieras conocer sobre el morcón ibérico de Extremadura, la tendrás pinchando el enlace. Y por cierto, que además de animarte a comerlo entre nuestras fronteras, también te animamos a que lo compres para degustarlo cuando estés de vuelta a casa.

Vamos con los quesos extremeños
Si en Extremadura se elaboran millones de piezas de productos ibéricos al año, la cantidad de quesos no se queda atrás.
Los quesos extremeños son degustados a diario a millares en nuestra región, en España y en el mundo entero, pues son exportados con gran éxito fuera de nuestras fronteras.
Muchos de los quesos de Extremadura poseen premios a nivel internacional… Y si todo esto es así, es porque algo especial tienen nuestros quesos.
Torta del Casar
El más conocido de todos los quesos extremeños es la Torta del Casar.
Su leche especial de oveja casareña y el cuajo especial que se usa en su elaboración, hace de este queso crema natural una delicia para aquellos a los que les gusta el sabor intenso de los quesos.
Si te sientas en un restaurante o en una terracita, y el queso fuerte es lo tuyo, pregunta si tienen Torta del Casar, y disfruta de ella.

Los quesos de Trujillo
Una localidad que tiene tradición quesera como pocas en Extremadura, es la hermosa tierra trujillana.
El queso de cabra de Trujillo es una auténtica delicia y el de oveja no se le queda atrás.
Todos los años en Trujillo se realiza la feria del queso a finales de Abril – principios de Mayo. Si estás por aquí en esas fechas y te gusta el queso, no te la puedes perder.

Pero es cierto que los quesos se elaboran en nuestra región, y en nuestra provincia en particular, en casi todos los pueblos, por lo que no dudes en pedir una tabla de quesos extremeños, pues te los pongan de donde te los pongan, estarán deliciosos.
La carne de Extremadura, de las mejores del mundo
Las dehesas extremeñas no sólo dan algunos de los mejores embutidos del mundo. También dan algunas de las mejores carnes del mundo.
Y somos ambiciosos al decirlo, puede ser. Pero es que el paso de los años nos va dando la razón a todos los que vivimos aquí, al decir que tenemos una carne de excepción.
En este caso no vamos a hablarte de preparaciones específicas, pues realmente no son preparaciones como tal, si no una materia prima.
De ellas, se sacan platos deliciosos que tendrás que pedir y degustar en alguno de los mejores restaurantes de Cáceres o en alguno de los mejores asadores de nuestra ciudad.
Si en el restaurante al que hayas ido a comer tienen entre sus propuestas…
- El cabrito asado
- La caldereta de cordero Corderex
- La prueba extremeña (un pinchito delicioso para tomar con la cervecita del aperitivo)
- El cochinillo extremeño, ya sea cochifrito o asado en horno
- Cualquier pieza del cerdo ibérico: secreto, pluma, lagarto, etc.
- O un buen chuletón de ternera Dehesa de Extremadura
… Tienes un problema. Pues elegir será más que complicado.
Eso sí, si quieres comer de lo criado en Extremadura, pregunta bien y déjate asesorar.

Vamos con el pescado extremeño
En Extremadura no hay mar, por eso puedes pensar que no tenemos propuestas de pescados. Pues te equivocas.
En Extremadura tenemos un pescado de río (más bien de charca) que te sorprenderá.
Las tencas fritas
La tenca es un pescado de charca, que se encuentra en pocos restaurantes de Cáceres, dado que tiene mucha temporalidad y no siempre es sencilla de encontrar.
Su sabor especial la hace única y no a todo el mundo le agrada. Pero si estás aquí y hay tencas en el menú, pide al menos una y pruébalas.

Los dulces típicos de Extremadura
En Extremadura, como pasa en toda nuestra geografía española, hay una larga tradición de dulces.
Irte de Cáceres sin probar los dulces típicos e incluso salir con unas cuantas bandejas bajo el brazo cuando regreses a casa, sería una verdadera lástima.
Las roscas de alfajor
Entre los dulces típicos de Extremadura que te proponemos, no puedes perderte las roscas de alfajor. Una rosca de masa salada rellena de miel, que son una auténtica delicia.

Las floretas o flores dulces
Las flores dulces o floretas, tienen una forma tan bonita como delicioso es su sabor.
Encontrarlas no es tan sencillo como las roscas, pues se parten con mucha facilidad. Pero si las encuentras, si las encuentras, no dudes llevarte una a la boca.

Los pestiños
Un dulce típico de carnaval y de la Semana Santa es el que tenemos el placer de presentarte.
Por suerte, la comercialización de este tipo de dulces, nos permite comerlos todo el año si lo deseamos.

Los coquillos
Los coquillos extremeños son unos dulces finos, ligeros y livianos, pero llenos de sabor.
Recubiertos de miel o de azúcar te quitarán el capricho del dulce sin aportarte un exceso de masa.

Y los extras…
Hay cosas que no te debes perder si vienes a Cáceres y que no las podemos englobar en los apartados anteriores. Y por eso los vamos a llamar extras.
Patatas fritas El Gallo
Han tenido que ser galardonadas como las campeonas de España de las patatas fritas por la OCU (Organización de Consumidores y Usuario) para que fuera de nuestras fronteras extremeñas se conozcan a nuestras queridas patatas fritas El Gallo.
Estas patatas llevan más de 100 años entre nosotros y se elaboran con mimo y de forma casi artesanal, en el polígono de las Capellanías en Cáceres Capital.
Pídelas en bolsa pequeña, mediana, grande o saco, pues sabemos que te las vas a comer todas, toditas, todas.

Un buen plato de migas
Las migas se degustan en nuestra tierra para desayunar sobre todo, por lo que, si no has reservado desayuno, sal a la calle y busca a ver qué local tiene las migas extremeñas como sugerencia para el desayuno.

Disfruta de un chupito de nuestro delicioso licor de bellota con o sin alcohol
Para terminar cualquier comida o para darte un capricho de media tarde, no hay nada como un licorcito de bellota de Extremadura.
Una bebida con una alta graduación (aunque hay versiones sin alcohol) que recuerda a las cremas de orujo, pero que tienen un toque único y especial.
Saber sobre el licor de bellota es sencillo, sólo tienes que pinchar el enlace al post Qué es y a qué sabe en licor de bellota extremeño y verás como lo quieres probar en el acto.
¡Y tampoco te vayas de Cáceres sin tomar unos churros!