Llega el verano y con él, los pueblos de la región parecen tener una ligera inclinación por recrear cómo era la vida durante la Edad Media en sus localidades. Es el caso del Mercado Medieval “Las Mozas de Galisteo”, que en los últimos años se ha convertido en una cita ineludible en el calendario cultural de nuestra región.
Al igual que en el Festival Medieval de Alburquerque o en la Boda Regia de Valencia de Alcántara, Galisteo se viste de gala y viaja al pasado para celebrar uno de sus eventos más importantes, poniendo en valor la cultura e historia de este municipio.
Pero además de ello, este mercado es un motor económico para el pueblo, y una oportunidad para los artesanos y productores locales de dar a conocer sus productos. Si estás interesado en visitar el Mercado Medieval “Las mozas de Galisteo”, nosotros te contamos todo lo que debes saber.
Mercado Medieval “Las Mozas de Galisteo” 2025: Índice
ToggleOrigen de “Las Mozas de Galisteo”
Todo parece apuntar a que este mercado medieval surgió en torno al famoso refrán del municipio «Las Mozas de Galisteo, buena vista, mal deseo». Cuenta la leyenda que esta frase la pronunció el rey Fernando el Católico cuando las mujeres de la villa se negaron a pagar los tributos que se les exigían.
Desde aquel entonces, la historia siempre se ha encargado de poner en valor el fuerte carácter que tienen las mujeres de esta localidad.
Por lo tanto, con motivo de esta leyenda, en 2020 el ayuntamiento de Galisteo puso en marcha un proyecto para reivindicar el patrimonio histórico y cultural del pueblo, finalizando en la realización del actual mercado medieval conocido por todos como “El legado de la villa. Las mozas de Galisteo”.
A pesar de contar con solo dos ediciones, se ha convertido en uno de los mercados medievales más importantes de la provincia, junto el Mercado Medieval de Cáceres y el del Martes Mayor de Plasencia.
Cuándo es el Mercado Medieval “Las Mozas de Galisteo” 2025
Normalmente, este evento viene celebrándose el primer fin de semana del mes de agosto, coincidiendo prácticamente con la Boda Regia de Valencia de Alcántara, por lo que los amantes de la historia pueden pasar unas vacaciones de lo más divertidas sin moverse de Extremadura.

Este año, el Mercado Medieval “Las Mozas de Galisteo” 2025 se celebrará del 2 al 4 de agosto, con un amplio programa de actividades y actuaciones que sorprenderán a todo aquel que se acerque hasta el municipio.
Programa de actividades de “Las Mozas de Galisteo” 2025
A continuación, os dejamos la programación del Mercado Medieval “Las Mozas de Galisteo” 2025:
VIERNES 2 DE AGOSTO
- 21:00 a 00:00 – Mercado artesanal en la Calle Constitución.
- 22:30 – Bienvenida al evento por parte de los organizadores.
- 23:00 – Espectáculo “Nia, tejedora del destino” en la Plaza de España.
SÁBADO 3 DE AGOSTO
- 10:00 a 14:00 / 21:00 a 00:00 – Mercado artesanal en la Calle Constitución.
- 10:00 a 14:00 / 21:00 a 00:00 – Atracción infantil en la Plaza de España.
- 10:00 a 14:00 / 21:00 a 00:00 – Exposición de cetrería en la Plaza de Extremadura.
- 11:00 y 21:00 – Exhibición de vuelo de cetrería medieval en la Plaza de Extremadura.
- 10:00 a 14:00 / 21:00 a 00:00 – Campamento medieval en la Plaza de España.
- 11:00, 13:30 y 20:30 – Pasacalles teatralizado “Circo Alquimia”.
- 12:00 y 21:30 – Combate de caballeros en la Plaza de España.
- 10:00 a 14:00 / 21:00 a 00:00 – Exposición de talleres artesanales en la Calle Conde de Osorno, Plaza de Extremadura y Calle Perdón.
- 12:30, 14:30 y 21:30 – Pasacalles musical “Galata Folk”.
- 12:00 – Títere “Nia, tejedora de destino”.
- 22:00 – Escenificación de El Legado de la Villa: “Las mozas de Galisteo” en la Plaza de España.
- 23:30 – Espectáculo de fuego y pirotecnia “Alquimia” en la Plaza de España.
- 00:15 – Concierto del “Grupo Galatea” en la Plaza de España.
DOMINGO 4 DE AGOSTO
- 10:00 a 14:00 / 21:00 a 00:00 – Mercado artesanal en la Calle Constitución.
- 10:00 a 14:00 / 21:00 a 00:00 – Atracción infantil en la Plaza de España.
- 10:30, 12:00 y 21:30 – Títere “Piruleta teatro”
- 10:00 a 14:00 / 21:00 a 00:00 – Exposición de cetrería en la Plaza de Extremadura.
- 11:00 y 21:00 – Exhibición de vuelo de cetrería medieval en la Plaza de Extremadura.
- 10:00 a 14:00 / 21:00 a 00:00 – Campamento medieval vida cotidiana, en la Plaza de España.
- 12:00 y 21:30 – Combate de caballeros en la Plaza de España.
- 10:00 a 14:00 / 21:00 a 00:00 – Exposición de talleres artesanales en la Calle Conde de Osorno, Plaza de Extremadura y Calle Perdón.
- 11:00, 13:30 y 20:30 – Pasacalles teatralizado “Circo Alquimia”.
- 12:30, 14:30 y 21:30 – Pasacalles musical “Galatea Folk”.
- 22:30 – Espectáculo de fuego y pirotecnia “Alquimia” en la Plaza de España.
- 23:00 – Concierto del “Grupo Galatea” en la Plaza de España.
El sábado y domingo a partir de las 11:00 habrá una visita guiada por la villa de Galisteo, partiendo desde la Plaza de España.

Dónde se celebra el Mercado Medieval “Las mozas de Galisteo” 2025
Tal y como hemos podido adivinar leyendo todo lo anterior, “Las mozas de Galisteo” tiene lugar dentro del Casco Histórico de la localidad, al igual que sucede en Alburquerque donde todo el festival medieval se celebra dentro de lo que se conoce como la “villa adentro”.
Dentro de su parte antigua, evidentemente hay zonas que destacan sobre las demás, como la Calle Constitución, la Plaza de España o la Plaza de Extremadura, ya que en ellas podremos encontrarnos exhibiciones o el propio mercado artesanal que caracteriza a este evento.
A continuación, os dejamos un mapa con todas las localizaciones de interés, para aquellos que deseen venir al mercado medieval.

Cómo llegar a Galisteo desde Cáceres
La única forma que tenemos de llegar a Galisteo si vamos desde Cáceres, es con nuestro vehículo particular, ya que no existe la posibilidad de ir en bus debido a que no hay ninguna línea que conecte las dos localidades.
De esta manera, tendremos que incorporarnos a la A-66 y en unos cincuenta minutos habremos llegado a nuestro destino. Os dejamos el mapa con todo el recorrido para que no tengáis ningún problema.