Seas de dónde seas y, da igual la edad que tengas, si quieres acceder a la Universidad de Extremadura, y no sabes cómo debes hacerlo, te contamos cómo son las pruebas para el acceso a la Universidad de Extremadura.
Puede parecer sencillo, sí, pero a la larga, estas pruebas de acceso entrañan su mínima dificultad, que, en realidad, debes conocer para poder determinar si verdaderamente quieres acceder a ellas o no.
No te preocupes si tienes más de 25 años, porque en la Universidad de Extremadura, tienes la oportunidad de poder realizar estudios académicos universitarios, pero no te engañes, porque inclusive en ese caso, debes realizar las pruebas de acceso a la Universidad. No te vayas, porque aquí, te lo contamos todo.
¿Cómo son las pruebas para el acceso a la Universidad de Extremadura?: Índice
ToggleAcceso a la Universidad de Extremadura a través de EBAU
¿Has terminado tus estudios de bachillerato en los últimos tiempos? ¿Estás pensando en entrar en un grado universitario en la ciudad de Cáceres? Te contamos cómo son las pruebas para el acceso a la Universidad de Extremadura.
Lo primero que debes tener claro, es que para poder realizar las pruebas de acceso a la Universidad de Extremadura, si acabas de finalizar tus estudios de bachillerato, es que debes tener todas las asignaturas de segundo de bachillerato aprobadas.

Por otro lado, deberás realizar la inscripción pertinente para las pruebas. En la mayoría de los casos puedes hacer esta inscripción en el centro académico donde hayas cursado el bachillerato.
¿En qué consiste la EBAU?
Una vez ya te has inscrito en la EBAU, nos corresponde ahora explicarte cómo son las pruebas para el acceso a la Universidad de Extremadura.
A la hora de hacer la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), debes conocer que vas a realizar en, escasamente dos o tres días, la no desdeñable cantidad de siete exámenes aproximadamente.
En estos controles, se va a someter a examen los conocimientos de todas las asignaturas que has cursado durante segundo de bachillerato.
De ahí, saldrá una calificación, que va de 0 a 14, que junto a la nota media que hayas obtenido de bachillerato, será la nota con la que accedas a la Universidad.
Finalmente, la EBAU contempla dos convocatorias para su realización, que se corresponden con los meses de junio y julio.
En 2023, la convocatoria de junio será durante los días 6,7 y 8, mientras que la convocatoria de julio está prevista para los días 4,5 y 6.
Acceso a la Universidad de Extremadura para mayores de 25 años
Si ya has cumplido los 25 años, tienes bachillerato terminado, quieres acceder a la Universidad de Extremadura, pero no has realizado la EBAU, no te preocupes porque te explicamos cómo son las pruebas para el acceso a la Universidad de Extremadura, en este caso, para las personas mayores de 25 años.
La prueba de acceso a la Universidad de Extremadura, te proporciona el acceso a cualquiera de las titulaciones académicas que se imparten en la Universidad de Extremadura.
La prueba se estructura en dos fases:
- Una fase general, que se constituye por un comentario de texto, un ejercicio de lengua castellana y otro de un idioma extranjero (alemán, francés, inglés, italiano y portugués)
- Una fase específica, que se estructura en cinco opciones vinculadas a las cinco ramas del conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias Tecnológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura.
Las pruebas correspondientes a la parte específica consistirán en el desarrollo por escrito de tres cuestiones teóricas o prácticas, de acuerdo con el temario de la convocatoria.
Finalmente, las pruebas de acceso para mayores de 25 años, se convocan durante el mes de febrero del año en curso, celebrándose en el mes de abril.
Estos exámenes se puntúan de 0 a 10, siendo suficiente un 5 para superarlos.
En 2023, la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, son los días 25 y 26 de abril.