La Noche del Patrimonio en Cáceres 2025

¿Buscas información sobre la Noche del Patrimonio de Cáceres? ¿Cuándo es, dónde se puede entrar, cuánto cuesta...?
Noche del Patrimonio Cáceres

Nuestra ciudad tiene dos épocas de especial esplendor en lo que a actividad cultural se refiere: la primavera y los meses de septiembre y octubre. En este último periodo es cuando tiene lugar la Noche del Patrimonio en Cáceres.

Como ya sabrás, Cáceres es Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1986, además de ser el tercer conjunto monumental de Europa, por lo que eso implica, entre otras cosas, que el Ayuntamiento quiera que el patrimonio histórico y cultural esté al alcance de la gente en la medida de lo posible.

💡 El resto de poblaciones en España que componen el elenco de “ciudades patrimonio” además de Cáceres, son: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

🌔 Qué es la Noche del Patrimonio de Cáceres

Pues bien, la Noche del Patrimonio es un festejo que tiene lugar en Cáceres y en todas las ciudades Patrimonio de la Humanidad en España, que consiste en poner de relieve el valor de los diferentes conjuntos históricos y artísticos que conforman las diferentes localidades, haciéndolos más accesibles a todos.

💡 ¿Qué pasa en la Noche del Patrimonio de Cáceres? Que se ofrece el acceso gratis a museos, palacios, y lugares de interés desde el punto de vista patrimonial, y organizando distintas actividades culturales.

Y si te lo estás preguntando, este particular nombre que tiene el evento es porque todas esas actividades tienen lugar de noche.

📆 Cuándo es la Noche del Patrimonio en Cáceres 2025

💡 Normalmente, este evento tiene lugar en nuestra localidad y en el resto de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el tercer sábado de septiembre. Durante este año, la celebración de la Noche del Patrimonio en Cáceres 2025 tendrá lugar el 14 de septiembre.

Cómo es la Noche del Patrimonio de Cáceres

👉 Qué se puede hacer en la Noche del Patrimonio en Cáceres

Muchas veces, el hecho de ser de Cáceres nos hace “menospreciar” lo mucho que tenemos, y desaprovechar la ocasión de empaparnos de la historia de nuestra ciudad.

Por eso, la Noche del Patrimonio en Cáceres es un momento ideal para que tanto turistas como cacereños, conozcan qué es lo que hace que nuestra localidad sea considerada Ciudad Patrimonio de la Humanidad… ¡para empaparse de belleza!

💡 Básicamente, en la Noche del Patrimonio podremos asistir a conciertos y espectáculos que tendrán lugar de noche en el casco antiguo, y acceder a los museos y edificios que participen.

En el último programa de la Noche del Patrimonio que hemos tenido en las manos, sin ir más lejos, había cabida para:

  • Escena Patrimonio, con espectáculos de danza y artes escénicas contemporáneas.
  • Vive Patrimonio, con una oferta muy variada y amplia de actividades culturales y de ocio en el casco antiguo.
  • Crea Patrimonio, con actividades culturales protagonizadas y dirigidas al público joven.
  • Abierto Patrimonio, con jornada de puertas abiertas nocturna para museos y monumentos.

Hay quienes focalizan en la iniciativa de “Abierto Patrimonio” sin tener en cuenta que la Noche del Patrimonio es mucho más que eso, como se puede ver.

Pero si es lo que más te atrae, toma nota de algunos de los espacios que vas a poder visitar gratis en la Noche del Patrimonio de Cáceres, o pincha en los enlaces si quieres información extra:

Además, suele haber proyecciones también en la Filmoteca de Extremadura con motivo de la Noche del Patrimonio de Cáceres.

🎭 Programa de la Noche del Patrimonio 2025 en Cáceres

A continuación, te contamos detalladamente todas las actividades que se llevarán a cabo durante la noche del 14 de septiembre en Cáceres:

Escena Patrimonio

Actuación de AURORA BAUZÀ & PERE JOU PRESENTAN «VOLTAR, VOLTAR»:

  • Lugar: Ateneo de Cáceres – COADE, Palacio de Camarena.
  • Hora: Dos pases: 20:30 y 21:30 H
  • Duración: 20 minutos
  • «Voltar, voltar» es un estreno absoluto para Escena Patrimonio.
  • Entrada libre hasta completar el aforo
Noche del Patrimonio - Cáceres %Anio%

Abierto Patrimonio

El horario de Abierto Patrimonio es de 20:00 a 24:00 h, pero debes tener en cuenta que el último pase es a las 23:30 y que es probable que tengas que hacer cola para entrar en cualquiera de los edificios abiertos en la Noche del Patrimonio de Cáceres 2025:

  • Salón de plenos del Ayuntamiento (último pase a las 23:30)
  • Conjunto Patrimonial y Arqueológico de Bujaco (último pase a las 23:30)
  • Centro de Divulgación de la Semana Santa (último pase a las 23:30)
  • Área Arqueológica del Baluarte de los Pozos (último pase a las 23:30)
  • Torre del Horno (último pase a las 23:30)
  • Olivar de la Judería
  • Cisterna de San Roque
  • Fuente del Concejo
  • Biblioteca Municipal Julián Rodríguez Marcos en el Palacio de la Isla (20:30-23:30)
  • Museo Pedrilla
  • Escuela de Bellas Artes “Eulogio Blanco”
  • Sala de Arte “El Brocense”
  • Palacio de Carvajal: Visitas guiadas a las 19:30, 22:15 y 23:30 (inscripciones previas en el 927 25 55 97)
  • Museo de Cáceres. Palacio de las Veletas
  • Palacio Toledo-Moctezuma-Archivo Histórico Provincial
  • Filmoteca de Extremadura: Proyección de “El Tulipán Negro” a las 20:30

Vive Patrimonio Musical

  • “Concierto por Cáceres”, Fundación Orquesta de Extremadura:
    La Orquesta de Extremadura presenta “Concierto por Cáceres”. En esta ocasión estará dirigida por Miguel Morán como director invitado. Un repertorio festivo interpretado por una orquesta de más de sesenta músicos.
    Horario: 22:00h – 23:00h. Aforo: Entrada libre Localización: Escalinata Arco de la Estrella (Plaza Mayor)
  • Recital de percusión y ensemble de metales. Alumnos del Conservatorio Hermanos Berzosa:
    El Ensemble de Metales del Conservatorio Oficial de Música de Cáceres es una agrupación formada por alumnos y profesores de las especialidades de trompeta, trompa, trombón y tuba.
    Entre las obras que escucharemos cabe destacar:
    Propiñan del Melyor, Cancionero de la Colombina (anónimo) Danzas Moriscas de T. Susato Morricone (selección) de E. Morricone Everybody de The Blues Brothers Horario: 21:00h – 22:00h. Aforo: Entrada libre hasta completar aforo Localización: Jardín del Palacio de Carvajal (Palacio de Carvajal)
  • Melodías en tu Patrimonio”, FEMAE:
    Este concierto promete ser una experiencia musical inolvidable, donde los asistentes podrán disfrutar de la magia y la belleza de las interpretaciones de Silvia Valadés Mena (voz) y Raúl García Clemente (piano). La combinación de música y la resonancia creará un ambiente íntimo y emotivo que deleitará a los amantes de la música de todas las edades con el fondo de nuestro patrimonio.
    Horario: 21:00h – 22:00h. Aforo: Entrada libre hasta completar aforo. Localización: Patio del Palacio de la Isla.
  • Helgas’s DJ Session:
    El Museo Helga de Alvear celebra una nueva Helga´s DJ Session, un proyecto inclusivo y experimental. Los jardines del Museo se convierten en espacio de encuentro y pista de baile mientras las salas permanecen abiertas al público, generando un diálogo que enriquece nuestro modo de habitar las imágenes y los sonidos del mundo actual.
    Horario: 21:30h – 23:30h Aforo: Entrada libre hasta completar aforo Localización: Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear.

Vive Patrimonio Teatral

Espectáculo retro-medieval: DRAK FLAMA:

Espectáculo visual lleno de colorido y efectos especiales: acrobacias aéreas, destrezas circenses y grandiosidad en torno a la figura del Dragón DRAK que habita en Cáceres, y que evocará la Noche de los Tiempos convocando a Vulcano, Diosas y Dioses de la Noche y el Fuego para rendir culto al Sol, purificando nuestras almas e instintos con su Luz.

  • Horario: 22:00h.
  • Aforo: Entrada libre
  • Localización: Plaza de San Jorge

Vive Patrimonio Danza

Coreografías del Conservatorio profesional de danza «Sagrario Ruiz-Piñero»:

Puesta en escena de varias coreografías estrenadas por el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza «Sagrario Ruiz-Piñero» de Cáceres durante el curso 2023-2024, que van desde el estilo más clásico-neoclásico hacia otro más moderno y contemporáneo. Todas ellas tienen como fondo de inspiración bellas temáticas: cuentos de hadas de ballet como «La Bella Durmiente» hasta obras de creación propia con aire más contemporáneo y actual, cuyo leitmotiv gira en torno a la figura de la mujer.

Podremos disfrutar de las siguientes actuaciones:

  • 2º de EEPP de Danza Clásica – «Con música de mujer»
  • 3º de EEPP de Danza Clásica – coreografía en homenaje a los extremeños caídos en los campos de concentración «In Erinnerung»
  • 4º de EEPP de Danza Clásica – «A tí, mujer»
  • 5º de EEPP de Danza Clásica – «Creation»
  • 6º de EEPP de Danza Clásica – «ECHAD MI YODEA» o «Prólogo de la Bella Durmiente»
  • Horario: 21:30h-22:00h.
  • Aforo: Entrada libre
  • Localización: Foro de los Balbos

Vive Patrimonio Infantil

Taller de Artesanía Girasoles:

Un año más, los artesanos de Girasoles invitan a niños de 4 a 10 años a participar en sus talleres de artesanía. Estos talleres, diseñados para fomentar y valorar la artesanía desde una edad temprana, incluyen la creación de marcapáginas, llaveros y colgantes.

  • Horario: Primer pase: 20:00h – 21:00h. Segundo pase: 21:00h – 22:00h. Tercer pase: 22:00h – 23:00h
  • Aforo: 6 niños por taller, con inscripción obligatoria al 615 66 49 55.
  • Localización: Artesanía Girasoles (C/ Pizarro, 9)

Crea Patrimonio

  • Actuación de danza K-POP y Danza Árabe: Plaza de las Veletas desde las 20:30 a 23:30 horas.

⭐ Consejos para vivir la Noche del Patrimonio en Cáceres 2025

Como ves, es mucha la oferta de actividades y visitas que se nos plantea en la Noche del Patrimonio en Cáceres, al ser tantos los monumentos que componen el tesoro histórico artístico de la ciudad medieval.

💡 Al ser gratis el acceso a los lugares citados, la aceptación de público en la Noche del Patrimonio de Cáceres tiene lugar atendiendo al orden de llegada, y en función del aforo de cada espacio.

Recomendamos, por tanto, hacerse con un programa y planificar bien lo que vamos a hacer, acudiendo con antelación a los monumentos o museos que queramos visitar.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *