La Torre del Aver de Cáceres no es de las que se dejan ver. Se encuentra en una calle poco concurrida, en un entramado de callejas sin grandes espacios abiertos que no nos permiten verla bien desde ningún sitio.

Pero ahí está, la Torre del Aver, con su inconfundible aspecto de torre árabe, con sus almenas en lo alto, unos metros alejada de la muralla, pero unida a ésta a través de un saliente de la muralla hoy escondido entre las casas.
Torre del Aver: Índice
ToggleInformación útil sobre la Torre del Aver
La Calle Postigo de Cáceres une el Arco de Santa Ana con la carismática Plaza de San Juan, quedando justo en medio de ambos puntos la Torre del Aver.
Pues bien, el mencionado Arco o Puerta de Santa Ana y la Plaza de San Juan son, por tanto, los dos puntos de acceso a la Torre del Aver que, como decíamos, se encuentra bastante escondida.
📍 Dónde está la Torre del Aver
🕑 Horario de visita: no es visitable
No la podemos ver por dentro, pero sí podemos admirarla por fuera. Si hacemos la ruta de la muralla de Cáceres, es parada recomendable.
Curiosidades sobre la Torre del Aver de Cáceres
La Torre del Aver es una de las torres defensivas que se construyeron en el siglo XII durante la ocupación almohade.
Como se puede comprobar en la imagen de abajo, se trata de una torre albarrana; o sea, una torre defensiva que forma parte de la muralla, pero que no está adosada a ella con el fin de no servir de acceso a la ciudad en caso de ser tomada por el enemigo.

Cuando estés a los pies de la Torre del Aver, fíjate en los sillares de abajo, que contrastan claramente con el mortero u hormigón de cal típico de las construcciones almohades.
💡 Se trata de sillares romanos, pues la ciudad medieval de Cáceres se eleva sobre los restos de la colonia romana Norba Caesarina, y muchos de los materiales de ésta son reutilizados.
No se puede afirmar que en ese mismo sitio se levantara una torre romana y se haya aprovechado la base, sino que para construir la Torre del Aver se reaprovecharon sillares de granito de los restos de la ciudad romana.
Otros nombres de la Torre del Aver de Cáceres
Al encontrarse en la Calle Postigo, hay quienes se refieren a la Torre del Aver con el nombre de Torre del Postigo, pero ésta es otra construcción, una pequeña torre adosada que apenas se percibe desde el Adarve del Padre Rosalío.
Pero lo de Torre del Aver se ha fijado en la cartelería actual después de muchos siglos a vueltas con el nombre de ésta, como sucede con otras edificaciones, como la mismísima Torre de Bujaco.
💡 Hasta hace no mucho, se la conocía también como Torre de la Ved, y según hemos podido leer en un documento, también como “Torre de la Vela”.
Si así fuera, la evolución de “Torre de la Vela” a “Torre del Aver” tendría toda la lógica desde un punto de vista etimológico.